Melaza

Rango de precios: desde $65.00 hasta $655.00

La melaza se utiliza en jardinería como una fuente de carbohidratos para alimentar los microorganismos beneficiosos del suelo, como bacterias y hongos, que a su vez mejoran la salud de las plantas. La melaza se utiliza también como un desestresante de plantas, es decir, promueve la recuperación después de haber sufrido plagas, hongos o temperaturas extremas.

La melaza, un subproducto de la refinación del azúcar, es un aditivo popular en la jardinería orgánica debido a sus numerosos beneficios. Actúa como una fuente de carbohidratos para alimentar los microorganismos beneficiosos del suelo, como bacterias y hongos, que a su vez mejoran la salud de las plantas. La melaza se utiliza también como un desestresante de plantas, es decir, promueve la recuperación después de haber sufrido plagas, hongos o temperaturas extremas.

 

Beneficios clave de la melaza

  • Nutre los microorganismos del suelo: Los azúcares de la melaza son un alimento para los microbios que ayudan a descomponer la materia orgánica y a hacer que los nutrientes estén disponibles para las raíces de las plantas.
  • Mejora la absorción de nutrientes: Al fortalecer la vida microbiana, la melaza mejora la estructura del suelo y su capacidad para retener agua y absorber nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio, fósforo y micronutrientes como hierro y calcio.
  • Estimula el crecimiento y la floración: La melaza puede ayudar a que las plantas desarrollen sistemas radiculares más fuertes y, durante la fase de floración, puede potenciar la producción de flores y frutos más grandes y con mejor sabor.
  • Actúa como repelente de plagas: Aunque no es un pesticida, un suelo sano y plantas fuertes son más resistentes a las plagas y enfermedades.

 

Uso de la melaza

  • Mezcla 1-2 cucharadas de melaza por cada 5 litros de agua tibia (esto ayuda a disolverla), pero no apliques a la planta con agua caliente.
  • Aplica la mezcla como un riego normal en la base de las plantas.
  • La frecuencia de aplicación puede variar, pero generalmente se recomienda hacerlo cada 15 días, especialmente durante las fases de crecimiento y floración.
  • Evita el exceso, ya que un exceso de azúcares puede atraer insectos no deseados o causar quemaduras en las plantas.
  • Se puede utilizar en la fase de crecimiento de la planta y aumentar la dosis en la fase de floración.
Presentación

1 kg, Garrafa